Solicita presupuesto
Llámanos al +34 933 424 785

La rebelión de las máquinas

(o el Terminator de la traducción)

La traducción automática (TA) es el proceso de convertir un texto de un idioma a otro mediante algoritmos y software, sin intervención humana directa. Se ha vuelto muy popular con herramientas como Google Translate, DeepL, Linguee o ChatGPT, y ha mejorado mucho en los últimos años gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo.

La historia de la traducción automática podría describirse a partir de los siguientes hitos:

1947

Warren Weaver

Biólogo e informático estadounidense que propone utilizar las matemáticas y las computadoras para “descodificar” una lengua y “codificarla” en otra.

1950

RBMT

Expertos y expertas en lingüística y programación desarrollan lo que se conoce como
“traducción automática basada en reglas (RBMT).

1980

SMT

Tras el fracaso de la RBMT, se abren nuevas vías de investigación y desarrollo que desembocan en la traducción automática estadística (SMT), basada en un primer momento en ejemplos.

1990-2010

Google Translate

La SMT evoluciona para convertirse en un sistema de traducción basado en términos, frases y sintaxis. En 2007 nace Google Translate.

2016

NMT

En septiembre de 2016 Google presenta el primer sistema automático de traducción neuronal: Google Neural Machine Translation (GNMT).

2025

Inteligencia Artificial

La IA irrumpe con fuerza en todos los sistemas de traducción automática, que se popularizan a través de plataformas como ChatGPT, DeepSeek y múltiples aplicaciones móviles. La disrupción está servida.

¿Te ha sonado todo a chino?

No te preocupes, te explicamos brevemente en qué consiste cada tipo de traducción
automática.

Traducción automática basada en reglas

(RBMT - Rule-Based Machine Translation)
  • Se basa en el conjunto de reglas gramaticales y sintácticas que estudiábamos en el colegio y en su equivalencia entre dos idiomas.
  • Usa diccionarios y reglas gramaticales predefinidas.
  • Traduce palabra por palabra con ajustes gramaticales.
  • Genera resultados poco naturales y un estilo rígido.
  • Requiere grandes esfuerzos de desarrollo manual por parte de profesionales de la computación y la lingüística.

Traducción automática basada en estadísticas

(SMT - Statistical Machine Translation)
  • Analiza grandes volúmenes de traducciones previas para encontrar patrones.
  • Utiliza inmensas bases de datos multilingües para encontrar equivalencias entre idiomas.
  • A veces puede generar traducciones erróneas o sin sentido por falta de análisis contextual o falta de comprensión gramatical.
  • Google Translate en sus primeras versiones es un claro ejemplo de SMT.

Traducción automática neuronal

NMT - Neural Machine Translation
  • La traducción neuronal intenta imitar la forma en que el cerebro humano procesa y aprende idiomas.
  • Para ello, utiliza redes neuronales entrenadas, un tipo de IA, con grandes cantidades de datos y sistemas de aprendizaje profundo (deep learning) que mejoran la fluidez y precisión.
  • Uno de los avances clave en la NMT es el mecanismo de atención (Attention Mechanism), que permite al modelo enfocarse en las partes más relevantes del texto de entrada mientras genera la traducción. Esto mejora la capacidad del sistema para manejar frases largas y complejas, manteniendo la coherencia y precisión.
  • Los sistemas NMT más conocidos incluyen DeepL, la versión moderna de Google Translate y los sistemas automáticos que utilizan ChatGPT o DeepSeek, entre otros.

Alimentar al monstruo

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y para revolucionar prácticamente cualquier aspecto de nuestras vidas.
El aprendizaje profundo permite a la máquina aprender a velocidades de vértigo, razonar de forma cada vez más parecida a la del cerebro humano, crear originales y generar resultados que podría haber generado un humano. La capacidad de la máquina crece a medida que la alimentamos con más y más datos. Por lo que la comida somos nosotros y nuestros inputs.
En la traducción sucede lo mismo: cuanto más utilizamos ChatGPT o Google Translate para traducir textos y documentos o generar texto original, más enseñamos a la máquina y más la perfeccionamos, por lo que en el caso de las traductoras y traductores es como tener “el corazón partío”. Por un lado nos facilitan enormemente el trabajo, por el otro sabemos que tarde o temprano nos lo van a quitar.

Conozcamos a algunos de los monstruos

Haz clic en cada plataforma para saber cómo funciona:

DeepL

DeepL GmbH, Alemania

Emplea redes neuronales profundas (deep learning) que analizan el contexto completo de una frase, en lugar de traducir palabra por palabra.

Se entrena con textos de gran calidad, extraídos de traducciones humanas, lo
que mejora la precisión.

Compara múltiples versiones de una traducción y selecciona la más natural. Ajusta la gramática, el estilo y la fluidez para que el texto traducido suene más
humano.

 Soporta 30 idiomas

Google Translate

Google LLC, Estados Unidos

Es uno de los traductores automáticos gratuitos más populares y accesibles del mundo (en línea y como app).

Combina la traducción estadística basada en millones de textos traducidos previamente por humanos y máquinas con la traducción neuronal, incorporada recientemente para mejorar la calidad de las traducciones.

Traduce texto, voz, imágenes y documentos.

Se integra con otras herramientas de Google, como Chrome y Android

Soporta más de 100 idiomas.

Microsoft Translator

Microsoft Corporation, Estados Unidos

Sistema de traducción basado en la inteligencia artificial y el aprendizaje
profundo.

Traduce textos, voz e imágenes.

Su principal ventaja es que se integra en aplicaciones como Microsoft Office,
Teams, Edge, Bing y Azure.

Permite además a los usuarios y empresas personalizar su propio motor de traducción con vocabulario específico.

Soporta más de 100 idiomas.

 

ChatGPT

OpenAI, Estados Unidos

ChatGPT no es un sistema de traducción automática propiamente dicho.

En sus propias palabras, la función principal de esta ingeligencia artificial es “procesar y generar texto en lenguaje natural para responder preguntas y ayudar con tareas de escritura, traducción y programación, entre muchas otras”.

Para traducir, ChatGPT utiliza un modelo propio de inteligencia artificial y no depende de bases de datos externas.

Este modelo de IA comprende el contexto y el significado general, utiliza redes neuronales profundas para generar traducciones naturales y fluidas y puede ajustar el tono y el nivel de formalidad según se requiera.

Soporta alrededor de 60 idiomas.

DeepSeek

DeepSeek, China

Al igual que ChatGPT, DeepSeek no es un traductor automático propiamente dicho.

En sus propias palabras, es “una inteligencia artificial desarrollada principalmente para mejorar la interacción entre humanos y máquinas, ofreciendo herramientas y servicios innovadores en diversos campos”.

Utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP), modelos de lenguaje a gran escala (LLM) y modelos de IA entrenados con grandes cantidades de datos multilingües para ofrecer traducciones precisas y contextualizadas.

Su desarrollo y explotación requiere cientos de veces menos recursos que ChatGPT, lo que ha puesto del revés el mercado de la IA generativa.

Soporta más de 100 idiomas.

 

Traducir gratis a veces puede salir caro

La protección de datos en la traducción automática en línea

Cuando preguntas a DeepSeek o ChatGPT cuál es su política de privacidad, siempre te responden que se adhieren a las leyes y disposiciones aplicables sobre protección de datos. El problema es que la primera plataforma está desarrollada en China y la segunda en Estados Unidos, dos países que no destacan precisamente por garantizar el derecho a la privacidad de sus ciudadanos.

Curiosamente también, ambas plataformas advierten de que, en todo caso, es mejor que no compartas datos sensibles porque no pueden garantizar su privacidad al 100%. Más claro, el agua.

A la hora de utilizar herramientas gratuitas de traducción automática en línea, es imprescindible tener claro que la confidencialidad de los datos no está garantizada y que esos datos se utilizan para entrenar los modelos de inteligencia artificial que se usan para traducir.

Toda la información que introduzcas en un traductor gratuito en línea es susceptible de ser utilizada para los fines que la empresa considere, por lo que te recomendamos que no traduzcas documentos sensibles, contratos, especificaciones de producto, patentes, proyectos de I+D, estudios clínicos, licitaciones y todo aquello cuya confidencialidad quieras preservar.

Deja las herramientas profesionales de traducción en manos de profesionales de la traducción.