La historia de la traducción se remonta a miles de años atrás y refleja la necesidad humana de comunicarse y compartir conocimientos entre diferentes lenguas y culturas.
El trabajo de traductor es uno de los más antiguos del mundo, ya que siempre ha existido la necesidad de entenderse entre diferentes culturas para intercambiar conocimientos, hacer negocios, establecer alianzas, viajar y explorar, pero también para colonizar, librar guerras, legislar, expandirse política y geográficamente, globalizar o incluso espiar.
A lo largo del tiempo, los traductores han desempeñado un papel clave en la historia, la política, la cultura y el comercio, y traducir se ha convertido en una profesión altamente especializada y ramificada.
Hoy en día, la traducción humana se encuentra en un proceso disruptivo marcado por la irrupción de la inteligencia artificial y la traducción neuronal, pero ni mucho menos estamos ante un oficio que vaya a desaparecer. Simplemente, se va a transformar.
Y es que tanto la traducción humana como la traducción automática presentan sus ventajas y limitaciones. Vamos a centrarnos aquí en los aspectos clave de la traducción humana:

En muchos casos, lo ideal es combinar ambas: usar la traducción automática como base y luego refinarla con un toque humano.
La traducción humana es insustituible cuando se requiere precisión, sensibilidad cultural y calidad, especialmente en textos complejos o creativos. Por otro lado, la traducción automática es una herramienta poderosa para situaciones informales o como apoyo inicial en proyectos de traducción. En muchos casos, lo ideal es combinar ambas: usar la traducción automática como base y luego refinarla con un toque humano. Y esto es precisamente en lo que consiste el “Método Tradeus”. Te dejamos un pequeño cuadro comparativo entre los dos tipos de traducción:
Traducción humana vs automática
Humana: Alta, ya que el traductor comprende el contexto, investiga la terminología y se coordina en todo momento con el cliente.
Automática: Variable si se utilizan herramientas gratuitas no adaptadas a la cultura de destino, la terminología de la empresa y el grupo de destinatarios.
Traducción humana vs automática
Humana: Natural y adaptada a la cultura del idioma destino.
Automática: A veces puede sonar literal o poco natural.
Traducción humana vs automática
Humana: Más lenta y dependiente de la habilidad y experiencia del traductor.
Automática: Ultrarrápida, se puede obtener una traducción en segundos incluso de textos largos.
Traducción humana vs automática
Humana: Medio-alto, ya que requiere la contratación de un profesional.
Automática: Bajo o incluso gratuito si se utilizan herramientas gratuitas de traducción en línea.
Traducción humana vs automática
Humana: Comprende referencias culturales, ironía y humor.
Automática: Puede perder matices y no captar expresiones idiomáticas.
Traducción humana vs automática
Humana: Textos creativos, publicitarios, legales, médicos, literarios, sensibles desde el punto de vista de la protección de datos y técnicos.
Automática: Traducciones rápidas, páginas web poco especializadas, marketplaces, correos internos, textos informales, textos divulgativos o generales.
Traducción humana vs automática
Humana: Menos errores si se realiza la revisión obligatoria.
Automática: Puede generar traducciones incorrectas o confusas porque no hay una revisión del resultado.
Traducción humana vs automática
Humana: Se adapta al tono y estilo deseado, a la finalidad de uso de la traducción y al grupo destinatario. El traductor puede improvisar y crear.
Automática: Limitada a nivel creativo, dado que funciona con algoritmos y modelos preestablecidos.
Traducción humana vs automática
Humana: Utiliza herramientas CAT, de traducción automática y traducción neuronal, así como diccionarios y glosarios.
Automática: Utiliza inteligencia artificial y redes neuronales.
En Tradeus Traduccions combinamos todas las ventajas y fortalezas de estos dos tipos de traducción para entregar traducciones alemán-español de alta calidad, perfectamente adaptadas a las necesidades de cada cliente.